Actualidad
Por Roberto Gaete , 4 de octubre de 2021

Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje tiene nueva gerenta

Compartir

Antonia Biggs posee una vasta experiencia en gestión de proyectos, coordinación multisectorial y desarrollo de actividades relacionadas con el medio ambiente, habiendo además participado en la implementación de políticas públicas.

La Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR) integró a Antonia Biggs Fuenzalida a su equipo, quien, desde el viernes 1 de octubre, se desempeña como la nueva gerenta general. La geógrafa, que cuenta con más de 15 años de experiencia en gestión ambiental, inició su labor en municipios y luego trabajó desde el 2012 al 2020 en el Ministerio del Medio Ambiente, pasando por tres gobiernos.

Durante su experiencia en el ministerio, trabajó directamente en el desarrollo de la Ley REP, coordinó y presentó la Estrategia Nacional de Crecimiento Verde ante la OCDE y participó de la creación del Programa de Consumo y Producción Sustentables, instancias en las cuales debió dialogar con diversas autoridades nacionales e internacionales.

Antonia Biggs trabajó además junto a ChileCompra (Ministerio de Hacienda), donde desarrolló herramientas relacionadas con la contratación pública sostenible, incluida la Directiva de Compras N°25: "Recomendaciones para la contratación de bienes y servicios que incorporen criterios ambientales".

Previo a convertirse en la nueva gerenta general de ANIR, se desempeñó en la Fundación Chile como directora del Pacto Chileno de los Plásticos, basada en la “Nueva Economía del Plástico” de la Fundación Ellen MacArthur, con la misión de llevar a cabo la hoja de ruta trazada por los miembros del Pacto hasta el 2025.

Respecto a su misión en la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje, Antonia Biggs indicó que “espero que en conjunto podamos liderar la industria del reciclaje en Chile, en un contexto que no será fácil, de crisis climática, transformaciones sociales”, además añadió que “debemos estar a la vanguardia, incorporando principios de economía circular y de producción responsable”.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Sostenible, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Sostenible

Powered by Global Channel