Entrevistas
Por Valentina Cortés Lehuei , 29 de diciembre de 2023 | 14:00

Mauricio Palacios, el biólogo marino que busca proteger los bosques azules de la patagonia

El biólogo marino Mauricio Palacios. Crédito: Territorios comunicaciones.
Compartir

El referente internacional en macroalgas subantárticas, resalta la importancia de estos ecosistemas marinos subrayando varios aspectos de su vital papel.

Los bosques de algas en la patagonia sur, especialmente el huiro (Macrocystis pyrifera), emergen como ecosistemas submarinos cruciales en la captura de carbono, según revela un informe publicado por la ONU titulado "Into The Blue".

Estos bosques, compuestos por más de 100 especies de algas pardas, dominan aproximadamente una cuarta parte de las costas mundiales y desempeñan un papel vital en la biodiversidad marina.

A pesar de su importancia, la falta de investigación ha dejado incertidumbre sobre la cantidad exacta de carbono capturado por estos ecosistemas en la patagonia chilena.

Así lo señala el doctor en Biología Marina e integrante del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Ideal), Mauricio Palacios, quien a su vez, es uno de los referentes en Chile y con importante reconocimiento internacional como especialista en macroalgas de ambientes subantárticos.

El especialista resalta la importancia de estos ecosistemas de macroalgas que durante cientos de años fueron invisibilizados, pero recientemente gracias a publicaciones científicas se puso en valor su rol ecológico, económico y climático.

El Dr. Palacios fue parte revisora del libro de Naciones Unidas liberado en mayo de este 2023, “Into The Blue”, que convocó a los mayores expertos en ecosistemas de algas en el mundo, según destaca el científico chileno.

La publicación de la ONU, hace referencia al término "quelpo", que se emplea habitualmente para referirse a más de 100 especies de algas pardas de gran tamaño que constituyen uno de los hábitats más productivos y diversos del planeta.

Sobre los contenidos de este material, el biólogo marino, resalta su calidad, pero también indica que este tipo de estudios científicos, debería ser utilizado por los diferentes servicios públicos.

"Esto para tratar de impulsar una medida de protección o de conservación más permanente, más allá de una vereda de una edad biológica o una veda pesquera”, enfatiza.

Algas gigantes de la patagonia

El científico Mauricio Palacios, comenta que a nivel global, se viene levantando desde hace algunos años, un movimiento que busca impulsar la conservación de estos grandes ecosistemas de algas.

“No solamente existe el Macrocystis o huiro como un bosque o como un bosque de kelp (o quelpo), sino que cuando hablamos de bosque de kelp estamos hablando d#Boe alrededor de 22 o 24 géneros distintos de algas pardas que forman bosques”, afirma Palacios.

El especialista destaca que la alga Macrocystis es el organismo vivo que tiene mayor tasa de crecimiento en el planeta, y que según sus investigaciones en la patagonia ha registrado ejemplares de hasta 72 m de largo.

“Hasta hay registros de 100 metros, entonces es un gigante en realidad. Pero existen otras especies de bosque submarino que siempre están bajo el agua”, detalló.

Junto con estas algas existen diversos ejemplares que destacan por formar bosques extensos a más de 30 metros de profundidad como la lessonia.

"Esos también son ecosistemas invisibles para muchos, pero que tienen un rol muy importante respecto a la captura de carbono, al igual que el huiro (Macrocystis pyrifera)”, informa.

Cambio climático y ecosistemas de algas

Un punto que destaca el referente internacional en macroalgas subantárticas, es la falta de investigación de los bosques azules, especialmente relacionado a la cantidad de Co2 que efectivamente están capturando estos ecosistemas en la patagonia chilena. 

“Hay algunos datos pero en el último tiempo han sido muy cuestionados y se está volviendo a revisar toda esa información para hacer nuevos estudios de campo que permitan descifrar esta incógnita. Yo siempre lo he dicho. La captura de carbono, en la patagonia chilena es abundante, pero no se sabe a ciencia exacta de cuanto es el porcentaje", comentó.

"Falta ciencia y eso es lo que se está tratando de hacer desde la academia, en particular desde el Centro Ideal. Ahí estamos tratando de impulsar algunas cosas y ojalá salgan algunas novedades de aquí a mediados del próximo año”, adelanta.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Sostenible, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Sostenible

Powered by Global Channel
173241