Miércoles Alegres y Sustentables
Por Valentina Cortés Lehuei , 8 de junio de 2022 | 14:34Ecobarrios y la promoción de acciones comunitarias en el humedal Angachilla
El nuevo capítulo del programa valdiviano Miércoles Alegres y Sustentables, estuvo marcado por la entrevista a la fundación ambiental y la realización de la feria de sustentabilidad.
En la nueva entrega del programa valdiviano, Miércoles Alegres y Sustentables, la panelista María Francisca San Martín Heise, más conocida como la profe Fran, entrevistó a Fundación Ecobarrios, organización sin fines de lucro que realiza acciones medioambientales y ecológicas con la comunidad.
Como parte de la primera sección del programa, los invitados comentaron el proyecto de recuperación de bosque, limpieza y el trabajo de infraestructura realizado en el Santuario de la Naturaleza Humedal Angachilla, junto a comunidades locales.
Así lo señaló Sergio Mery, director de la fundación Ecobarrios, quien destacó, la buena acogida por parte de voluntarios y miembros del comité del humedal quienes han direccionado el proyecto.
“Lo que nosotros hicimos fue tomar este proyecto que teníamos desde las cuadrillas de reciclaje que habían iniciado desde el municipio y llevarlo a otros espacios, lo que significaba tener voluntariados y cuadrillas que están preocupadas de cuidar el entorno”, indicó.
Respecto a cómo participar de esta iniciativa, Mery aclaró que durante casi tres meses, todos los domingos se están desarrollando actividades de limpieza en el espacio.
“ Si te presentas al parque comunitario a las 10:30 de la mañana te vas a encontrar con un grupo de personas trabajando, a las que te puedes sumar, así que es solo llegar y participar, naturalmente todos los domingo estamos ahí sin falta”, comentó.
Con mate y sopaipillas
Los entrevistados se refirieron a una novedosa actividad que realizan al término de las jornadas de limpieza del humedal, donde los participantes y voluntarios tienen un momento de conversación sobre la naturaleza, acompañado de sopaipillas y mate.
Vanesa Hernández, encargada de la sostenibilidad financiera de la fundación, se refirió a esta actividad de descanso donde además se puede aprender.
“También es un espacio para aprender de la naturaleza, varias veces hemos hecho reforestación de árboles nativos y árboles endémicos, entonces es importante que la gente empiece a conocer cuales son las especies que si les hacen bien al país y al planeta”, señaló Hernández.
Feria de la sustentabilidad
Como segundo tema del capítulo se abordó la feria de sustentabilidad realizada el 6 de junio por Bloque Socioambiental, una red de organizaciones que fue conformada por Corallina, Ecobarrios y Colectivo 18 de Octubre.
Ahora esta red ambiental cuenta con diversos miembros sociales y colectividades ecológicas, al que se suma Diario Sostenible.
Vanesa Hernandez, encargada de la sostenibilidad financiera de Ecobarrios, explicó que la fundación del bloque se originó por la necesidad de trabajar en conjunto con organizaciones de la zona.
“Con el fin de levantar una red ambiental en la que podamos conocer las herramientas que nos podemos aportar, cómo podemos trabajar en un lugar en conjunto y no de forma separada, la colaboración es fundamental para generar resultados a largo plazo”, indicó.
El evento se enmarca en la celebración del Día Mundial del Medioambiente, instancia donde participaron diversas pymes y organizaciones relacionadas a la sustentabilidad, según lo informó Hernández.
“El sentido es dar a conocer a las personas que existen todas esta iniciativas por el medioambiente, hacerlo un poco más accesibles a las personas que no están tan involucradas, entonces les podemos dar un poco más de conciencia y que no es algo inaccesible”, señaló