Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 4 de febrero de 2025 | 18:00

Vecina captó en video a pudú paseando por zona rural de Maihue

Captura de video compartido por @rayun.lago.maihue. Crédito: @rayun.lago.maihue.
Compartir

Revisa el registro audiovisual compartido por Paulina Llancar.

Este fin de semana del 1 de febrero, se registró en el sector conocido como desembocadura del río Pillanleufú, en Maihue, de la Región de Los Ríos, a un pudú, o Pudu puda, recorriendo el camino comunitario, video que fue compartido en redes sociales por la locataria Paulina Llancar, a través de su cuenta @rayun.lago.maihue.

En las imágenes se puede apreciar cómo se acercaba el ejemplar, para luego detenerse brevemente y sumergirse en el bosque aledaño al camino.

Así lo relató la locataria y dueña de las Cabaña Rayün, quien compartió el registro, detallando a Diario Sostenible que fue una experiencia única tanto para ella como para su hijo.

“Vimos al pudú caminando sin ningún apuro y lo logramos grabar. Se veía muy tranquilo la verdad, luego continúo su camino por los arbustos. Para mi hijo Francisco y para mí fue una experiencia fantástica, porque nunca habíamos visto un pudú”, comentó Paulina Llancar.

El pudú es un ciervo que no supera los 40 centímetros de altura, ni los 10 kilogramos de peso. Posee un pelaje grueso y denso de color café rojizo oscuro. Además, se caracteriza por tener una cabeza y cuello corto, orejas medianamente grandes y redondeadas, cola y extremidades cortas. 

Clasificado como “Casi Amenazado” y “Vulnerable” por la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y el Reglamento para la Clasificación de Especies Silvestres, respectivamente, el ciervo más pequeño del mundo se enfrenta amenazas como ataques de perros, atropellos por parte de vehículos, caza ilegal, pérdida y fragmentación de su hábitat y el cambio climático.

En caso de avistar a ejemplares de fauna silvestre en su hábitat natural, cuando éstos no presenten alguna lesión o problema de movilidad, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) recomienda no molestarlos y dejar que retornen de forma voluntaria a su medio natural, ya que la manipulación inadecuada y el cautiverio son un grave daño que se les provoca a estas especies.

Revisa el video de @rayun.lago.maihue aquí:

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Sostenible, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Sostenible

Powered by Global Channel
208875