Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 25 de abril de 2025 | 17:45Comunidades de Lautaro llegan a tribunal de Valdivia en rechazo a planta de incineración de residuos

El proyecto ha generado una amplia preocupación por parte de los ciudadanos y autoridades, ya que generaría graves impactos ambientales, sociales y culturales.
Una masiva comitiva de representantes de comunidades mapuche, recicladores de base, autoridades locales de Lautaro y organizaciones socioambientales de Temuco y Valdivia, llegaron hasta el Tercer Tribunal Ambiental de la capital de Los Ríos para solicitar el rechazo definitivo del proyecto WTE Araucanía, el que busca instalar una planta de incineración de residuos en la comuna.
La empresa responsable del proyecto presentó un recurso de reclamación tras el rechazo por parte del Comité de Ministros, lo que ha generado amplia preocupación en los territorios afectados.
La audiencia, realizada de manera híbrida, comenzó con el alegato de la empresa, intentando instalar que el rechazo del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) respondió a “influencias políticas” y no a criterios técnicos, solicitando así que se revoque la resolución.
El proyecto había sido previamente rechazado por la Comisión de Evaluación Ambiental de La Araucanía y por el Comité de Ministros, una decisión que la compañía busca revertir.

En contraste, quienes se oponen al proyecto advierten que su instalación tendría graves impactos ambientales, sociales y culturales, además de no haber cumplido con los mecanismos de consulta indígena establecidos por ley.
La Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental por su parte, rebatió con argumentos técnicos cada uno de los temas reclamados por la empresa.
La definición del área de influencia por parte de la empresa que no da cuenta realistamente de la superficie que se vería afectada, el plan de compensación que no existe y que no cumple con el principio preventivo, entre otros temas, fueron sólidamente explicados por el abogado de dicho servicio.
Amenaza al medioambiente
En audiencia el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo, afirmó que el proyecto nunca pasó por una consulta indígena a pesar de la existencia de más de diez comunidades cercanas.
“La planta está proyectada en zona urbana. Si esta solicitud llegara a mi escritorio como patente, la rechazaría inmediatamente. No queremos más vueltas: este proyecto debe terminar hoy”, enfatizó.
El presidente de la Comunidad Tripaiñan, Luis Tripiañan Tapia, explicó que este proyecto no solo afectará a las comunidades, sino también al medioambiente.
"El Convenio 169 de la OIT exige una consulta indígena vinculante, y eso no ocurrió. Solo se hizo participación ciudadana, lo que no cumple con la normativa”, señaló.
.jpeg)
El abogado de la Municipalidad de Lautaro en su alegato hizo referencia a lo tóxico de las emisiones que se generan en los incineradores, que se acumulan en los seres vivos y se traspasan a los alimentos que se producen en la zona, generando efectos cancerígenos.
Desde la sociedad civil, Alejandra Parra Muñoz, miembro de la Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA), alertó sobre los riesgos sanitarios y ambientales.
"Este proyecto sería una lápida para Lautaro y toda la Araucanía. Existen alternativas reales, como la estrategia Basura Cero, que puede reducir hasta un 80% de los residuos con educación ambiental, compostaje y reciclaje. Eso es lo que se debe impulsar desde las políticas públicas”, afirmó.
Pese a los cuestionamientos, la empresa WTE Araucanía no emitió declaraciones tras la audiencia. Ahora, será el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia quien deberá resolver si acoge o rechaza el recurso de reclamación presentado por la empresa.
Las comunidades esperan una resolución que respete los derechos territoriales, ambientales y sociales de Lautaro. Entre siete a diez días hábiles el tribunal ambiental informará su resolución.