Eventos
Por Valentina Cortés Lehuei , 24 de abril de 2025 | 18:00Festival Isla de Hongos vuelve con charlas y salidas en la naturaleza

La segunda edición del evento que se realizará en Ancud y Castro, sorprenderá con productos gastronómicos, artesanía, educación ambiental y conservación.
Con la llegada de la temporada de hongos en Chiloé, también regresa el Festival Isla de Hongos, en su segunda edición, invitando a la comunidad a explorar la biodiversidad fúngica del archipiélago.
Las actividades comenzarán este viernes 25 de abril en Ancud, con una jornada de charlas científicas en el Teatro Municipal y continuarán el fin de semana, sábado 26 y domingo 27 en Castro, donde se concentrará la mayor parte de la programación.

Uno de los hitos principales será la Feria Fungi, que se desarrollará en el gimnasio del Liceo Galvarino Riveros, entre las 10:00 y las 18:00.
En este espacio, vecinas, vecinos y visitantes podrán recorrer más de 50 stands con emprendimientos inspirados en la funga, productos gastronómicos, diseño, artesanía, educación ambiental y conservación. La feria tendrá entrada liberada y contará además con música en vivo, desfiles cosplay, talleres, zona infantil y otras sorpresas.
El encargado de Comunidad y Extensión de Fundación Parque Tantauco, Damián Valdés, entregó más detalles de las actividades.
“Serán tres días con más de 50 emprendimientos inspirados en la funga, 13 charlas temáticas y 8 salidas guiadas a terreno, además de talleres para todas las edades”, destacó.
Desde la Municipalidad de Castro, el encargado de Turismo Héctor Caripan valoró la iniciativa y la importancia de generar este tipo de instancias.
"Como municipio apoyamos este tipo de eventos, que no solo promueven el conocimiento del reino fungi, sino que también atraen a visitantes de distintos puntos de Chile e incluso del extranjero, generando movimiento económico y cultural en temporada baja”.
Actividades
Además de la feria, el festival ofrecerá charlas abiertas a cargo de investigadores, científicos y autores nacionales, incluyendo el lanzamiento de la primera guía de hongos de Chiloé. Estas se realizarán el viernes en Ancud y el fin de semana en el auditorio del Liceo Galvarino Riveros de Castro.

La programación contempla también salidas guiadas a reservas como Tantauco, Tepuhueico, Pindal, Sendero Vivo, Mawunko y Bosque Manao, junto a talleres educativos y artísticos para todas las edades.
Tras su exitoso debut, el festival aspira a duplicar su alcance este año, con actividades en dos comunas y una programación amplia pensada para toda la familia.
El festival es organizado por Fundación Parque Tantauco, las municipalidades de Castro y Ancud, Alexander Rehbein de Hongos de Chiloé y la productora Black Pudú, con apoyo de diversas organizaciones locales.
Más información sobre actividades e inscripciones:
Instagram: @festivalisladehongos2025 – @hongosdechiloe