Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 26 de marzo de 2025 | 11:21

Cámaras trampas detectaron gran presencia de pudúes y zorros chilote en Parque Nacional Chiloé

Fotos de cámaras trampas instaladas en el parque. Conaf Los Lagos.
Compartir

Este sistema de monitoreo permite hacer una catastro de las especies que habitan el área protegida, como también las amenazas presentes.

Gracias a un trabajo de fotomonitoreo de cámaras trampa en el Parque Nacional Chiloé, realizado desde enero y hasta marzo de este año, se logró detectar presencia del pudú en esta área protegida administrada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

El pudú es el ciervo más pequeño del mundo y en Chile tiene presencia desde la Región del Maule hasta la Región del Biobío y en forma más continua desde La Araucanía hasta la Región de Aysén, resaltando especialmente la población existente en Chiloé.

En los registros obtenidos por las cámaras trampa, se pudo confirmar una gran presencia de esta especie en el Parque Nacional Chiloé, como también de zorro chilote, también conocido como zorro de Darwin, aunque también se detectó la presencia de perros, en el sector de Papalguen, que justamente son una amenaza tanto para el pudú como el zorro chilote.

El director regional de Conaf Los Lagos, Miguel Leiva Faúndez, resaltó el trabajo de los guardaparques con el sistema de monitoreo con cámaras trampa en el Parque Nacional Chiloé.

"Gracias a ello podemos confirmar la presencia de la especie pudú y esto nos pone muy contentos, ya que esta especie, que es uno de los más importantes objetos de conservación de esta área protegida, sigue presente en este parque nacional, resaltando la labor de conservación que se realiza en él”, explicó.

En esta oportunidad el fotomonitoreo se realizó en los siguientes sectores del Parque Nacional Chiloé: Río Lar, Anay, Cole-Cole y Abtao, Rancho Grande, Papalguen, Mellaico, Tierra Nueva y Chaiquín.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Sostenible, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Sostenible

Powered by Global Channel
213019