Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 1 de abril de 2025 | 13:20

Comienza periodo de gestión de episodios críticos de contaminación en Osorno

Contaminación atmosférica generada en la ciudad. Crédito: MMA| Archivo.
Compartir

En la instancia de lanzamiento se destacó la disminución de los episodios críticos desde la entrada en vigencia de este instrumento en el territorio.

Este 1 de abril comienza a regir el periodo de Gestión de Episodios Críticos (GEC) en Osorno, el cual fue lanzado oficialmente por autoridades regionales y locales como la seremi del Medio Ambiente, Alejandra de la Fuente; el director del Servicio de Salud de Osorno, Claudio Millaguín y la jefa de la Superintendencia del Medio Ambiente, Ivonne Mansilla.

La medida que se extiende hasta el 30 de septiembre es parte del Plan de Descontaminación Atmosférica de Osorno (Pdao) y tiene como objetivo proteger la salud de la población a través de una respuesta eficiente y oportuna, que permita anticiparse a las situaciones de riesgo como consecuencia de una exposición permanente a niveles de concentración elevados de material particulado. 

El Pdao define una serie de medidas de carácter permanente y de mitigación durante los días de episodios críticos, es decir, Alerta, Preemergencia o Emergencia, las cuales tienen como finalidad el control de emisiones de contaminantes.

Lanzamiento del periodo de gestión de episodios críticos de contaminación.

La seremi de Medio Ambiente de Los Lagos, Alejandra de la Fuente, se refirió a los resultados en los años de implementación del plan, destacando que se han disminuido los episodios críticos en un 38%.

"También lo que hemos notado, es que la gente si bien ha entendido lo que significan los planes de descontaminación, a veces es un poco reacia a dejar de usar la leña. No obstante, no estamos prohibiendo la leña, que eso quede súper claro, la leña es un biocombustible, es decir, con un máximo de un 25% de humedad, es la leña que hay que ocupar para evitar la contaminación en la ciudad”, explicó.

Por su parte, el director del Servicio de Salud de Osorno, Claudio Millaguín, mencionó el rol fiscalizador que le corresponde a la institución y destacó la buena disposición de la comunidad por acatar la prohibición de artefactos de uso de leña cuando se declara emergencia.

Cifras 

Respecto del seguimiento y vigilancia de la calidad del aire a lo largo de los años, desde la implementación del Pdao se han visto variaciones en cuanto a disminuciones y aumentos de los episodios por material particulado fino (MP2,5).

De acuerdo a lo informado, la tendencia es a la baja y se evidencia un 38% de disminución de los episodios desde la entrada en vigencia de dicho instrumento, principalmente en el caso de los episodios de Emergencia Ambiental. 

Con respecto a la comparación de los años 2023 y 2024, se observa una disminución del 2% en el total de episodios críticos de MP2.5 para la comuna de Osorno. 

Se destacó además, una disminución en el número de episodios de alertas de un 17% y de preemergencia de un 7%, sin embargo, el número de emergencias ambientales aumentó de cinco episodios constatados el año 2023 a diez episodios constatados el año 2024, pero se mantiene la tendencia a la reducción de estos episodios con respecto al año 2016, donde se constataron 34 episodios. 

La evolución de las horas de exposición a altas concentraciones totales de MP2,5 presenta un aumento del 5% entre el año 2023 y 2024.

Las horas de exposición en Alerta disminuyeron un 9%, mientras que las horas en Preemergencia y Emergencia aumentaron 2 y 19%, respectivamente. Sin embargo, desde la entrada en vigencia del Pdao la tendencia para cada nivel de calidad del aire ha sido tendiente a la disminución. 

Puedes revisar el pronóstico de calidad del aire a través de las diversas plataformas de la Seremi de Medio Ambiente en Los Lagos, o por mensajería de texto directo tu teléfono inscribiéndote en página pdao.mma.gob.cl  

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Sostenible, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Sostenible

Powered by Global Channel
213654