Iniciativa Empresarial
Por Valentina Cortés Lehuei , 23 de abril de 2025 | 10:45

Certificado Azul distingue a 11 empresas con nivel avanzado en gestión del agua en Chile

Ceremonia de certificación. Crédito: Cedida.
Compartir

La certificación del Acuerdo de Producción Limpia promueve el manejo sostenible del recurso hídrico en procesos productivos y de servicios.

La Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) de Corfo entregó la certificación del nivel 1 Avanzado de Medición de Huella de Agua a un total de 10 instalaciones comprometidas con una gestión sostenible del agua en Chile.  

Además, por primera vez, una instalación alcanzó el nivel 2 Avanzado del APL Certificado Azul, marcando su liderazgo en sostenibilidad hídrica.  

Las instalaciones certificadas pertenecen a las empresas Agrocomercial Iansa, Distribuidora Cummins Chile, Empresa Portuaria de Antofagasta, Iansagro, Industrias Chilenas de Alambres, Joy Global Chile, Komatsu Cummins Chile, Komatsu Chile, Rendic Hermanos y Vulco, localizadas en las regiones de Antofagasta, Biobío, La Araucanía, Ñuble y Metropolitana. 

En tanto, el Grupo Sendero, con su instalación Cementerio Sendero Villa Alemana ubicado en la Región de Valparaíso, se convirtió en la primera empresa en obtener el nivel 2 Avanzado del Certificado Azul.

El subdirector de Producción Sustentable de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Sebastián Carvallo, compartió su emoción de que las empresas alcanzaran estas metas.

"Este es un reconocimiento con mucho valor, porque un Acuerdo de Producción Limpia implica principios como la gradualidad, con empresas avanzando desde el nivel 1 al 2 y 3 y la cooperación público-privada. Podrían haberlo hecho de forma individual, pero optar por un trabajo colaborativo, teniendo certeza en las decisiones que se están tomando, da un valor aún mayor”, manifestó.

Estándares internacionales

Para conseguir esta certificación, que tiene vigencia de un año, las empresas adoptaron la metodología de Huella de Agua basada en la norma ISO 14.046. 

Esta herramienta les permitió cuantificar su consumo de agua y definir una línea base, así como detectar puntos críticos tanto en sus operaciones internas como en su cadena de proveedores. 

A partir de este diagnóstico, implementaron acciones específicas para reducir sus impactos, fortaleciendo además sus capacidades en gestión hídrica corporativa y  análisis de ciclo de vida. 

Hasta la fecha, más de 90 empresas y 140 instalaciones han adherido al APL Certificado Azul, representando sectores clave como la agroindustria, minería, industria láctea, manufactura y servicios financieros, entre otros. De estas, 32 empresas con 31 instalaciones ya han alcanzado el Nivel 1 de certificación, mientras que una logró el Nivel 2 y otra se encuentra en proceso para alcanzarlo.

El jefe de la División de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente, Andrés Pica, señaló que como gobierno avanzar en la acción climática es fundamental, tanto para mejorar la calidad de vida de las personas y también para potenciar el desarrollo económico

"El trabajo que se realiza a través de los Acuerdos de Producción Limpia es esencial. Que empresas como las que hoy están acá hayan liderado en cuantificar su huella hídrica y además, hayan avanzado decididamente en reducirla, nos llena de orgullo. Son un ejemplo para la acción climática en Chile”, dijo.

El Certificado Azul forma parte del proyecto SuizAgua, en el marco del Programa Latinoamericano “El Agua nos Une”, impulsado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático junto a Fundación Chile, iniciativa que cuenta con el apoyo de instituciones claves como el Ministerio de Medio Ambiente y la  Dirección General de Aguas.

Además, constituye uno de los instrumentos clave dentro de la Estrategia Climática de Largo Plazo 2050, contribuyendo al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (ODS 6) de la Agenda 2030, que busca garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Sostenible, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Sostenible

Powered by Global Channel
215790