Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 5 de febrero de 2025 | 18:14Campaña Lento por la Fauna llega hasta la frontera de Chile y Argentina para proteger a la vida silvestre
![Inauguración de la señalética binacional. Crédito: Con Garra.](/files/67a3ed1f7431e_1200x719.jpg)
La iniciativa busca concientizar a los usuarios de la infraestructura vial y reducir el número de accidentes que involucran a la fauna nativa de ambos países.
En un esfuerzo binacional sin precedentes, la campaña Lento por la Fauna de Fundación Con Garra ha cruzado fronteras para llevar su mensaje de protección a la fauna silvestre en la zona limítrofe entre Chile y Argentina.
![](/files/files/IMG-20241220-WA0290.jpg)
Se trata de la primera instalación de señalética vial entre ambos países y que se realizó en diciembre de 2024 en la frontera del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, la primera área protegida del país donde se dispuso este proyecto y el Parque Nacional Nahuelhuapi en Argentina, un hito que busca prevenir los atropellos de animales en las carreteras.
La ceremonia de instalación contó con la presencia de guardaparques de ambos países, Carabineros de Chile y miembros de la comunidad local de Peulla, quienes unieron fuerzas para instalar dos letreros con imágenes de especies emblemáticas de la zona, como el gato de Geoffroy (Leopardus geoffroyi) en el lado argentino y el gato güiña (Leopardus guigna) en el lado chileno y así generar conciencia sobre la importancia de reducir la velocidad y conducir con precaución en áreas naturales.
El guardaparque encargado del programa de conservación y vinculación comunitaria del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales y colaborador de Con Garra, Alexis Gajardo, explica a Diario Sostenible que este hito se logra a partir de la preocupación de los funcionarios del área protegida para mitigar los atropellos de especies nativas, como también del trabajo colaborativo con el Parque Nacional Nahuelhuapi.
“Tenemos un trabajo colaborativo con el Parque Nacional Nahuelhuapi que se llama Parques Conjuntos que busca relevar los objetos de conservación y amenazas que son comunes para ambos países. Entonces nos planteamos que si somos un territorio común con más de un millón de hectáreas de superficie de áreas protegidas, por qué no impulsar la instalación de un letrero binacional, para especies transfronterizas”, explica.
![](/files/files/WhatsApp%20Image%202025-02-05%20at%206_43_54%20PM.jpeg)
Lento por la fauna
La campaña Lento por la fauna, impulsada por Fundación Con Garra, busca generar un cambio de conciencia en los conductores sobre el impacto de los atropellos en la fauna silvestre, especialmente en zonas de alto valor ecológico.
“La instalación de esta señalética binacional es un paso importante para proteger a los animales que habitan en esta zona fronteriza y asegurar su conservación a largo plazo”, destacaron desde la fundación.
Finalmente, invitaron a las entidades conservacionistas de Latinoamérica a unirse a la campaña de prevención de atropellamientos de fauna nativa en ruta con el hashtag #LentoPorLaFauna.
![](/files/files/IMG-20250110-WA0464.jpg)