Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 22 de abril de 2025 | 12:30

Día de la Tierra: Fundación Tierra Austral suma más de 21 mil hectáreas protegidas

Compartir

En la conmemoración de esta efeméride internacional la organización lanzó un video que resalta el trabajo que realizan a través del Derecho Real de Conservación.

En el marco de una nueva conmemoración del Día de la Tierra, celebrado cada 22 de abril, Fundación Tierra Austral reafirmó su compromiso con la conservación de la naturaleza y su contribución al cumplimiento de la meta global 30x30. 

Con más de una década de experiencia en la protección de áreas ecológicamente valiosas, ha logrado crear 15 áreas privadas protegidas a perpetuidad a través del uso del Derecho Real de Conservación (DRC), una herramienta legal que formaliza la protección de la naturaleza en tierras privadas. 

En consecuencia, la Fundación ha logrado conservar más de 21.600 hectáreas de hábitats amenazados en la zona central de Chile y patagonia, tierras que se suman a la red de áreas protegidas del país. 

La directora ejecutiva de Fundación Tierra Austral, Victoria Alonso, explicó que la acción privada tiene un potencial crítico en la lucha contra la crisis climática y la pérdida de biodiversidad en Chile.

"En Fundación Tierra Austral creemos firmemente que el Estado y las áreas públicas deben ser complementadas por la conservación privada, ya que es indispensable para alcanzar metas tan ambiciosas como la 30x30. A través de nuestro trabajo con propietarios de todo el país, estamos logrando avances significativos en la protección de ecosistemas clave", señaló.

Lanzamiento de video 

Como parte de esta conmemoración, Tierra Austral lanzó un video que resalta el trabajo conjunto con los propietarios que han firmado acuerdos de DRC. 

En este material audiovisual se documentan los esfuerzos colaborativos y las historias de aquellos que, a través de su compromiso con la conservación, están contribuyendo al bienestar del planeta y al legado que dejarán a las futuras generaciones. 

A pesar de los avances, la conservación privada en Chile enfrenta importantes desafíos, especialmente en lo que respecta a la disponibilidad de recursos. Crear y mantener áreas protegidas en terrenos privados requiere financiamiento constante, asesoría técnica, monitoreo ambiental y compromiso a largo plazo. 

“Hoy, muchos propietarios dispuestos a conservar sus tierras, carecen de los medios para hacerlo. Sin un mayor respaldo financiero, es difícil escalar el impacto de estas iniciativas y cumplir con metas urgentes como la meta 30x30. Es imprescindible que tanto el sector público como el privado apoyen activamente estas acciones, reconociendo que la conservación no puede recaer sólo en la buena voluntad de los propietarios”, afirmó Victoria Alonso.

La conservación privada no solo es una estrategia efectiva para proteger ecosistemas vitales, sino también una oportunidad para que los propietarios de tierras sean parte activa de la solución frente a la crisis ambiental

Estamos comprometidos con dar a conocer el valor de este esfuerzo colectivo y con invitar a más propietarios a sumarse a esta causa", agregó la directora ejecutiva de la fundación.

Este 22 de abril, Tierra Austral invita a todos quienes estén interesados en la conservación, a explorar su nuevo sitio web, donde es posible encontrar información detallada sobre las iniciativas en las que están trabajando y el impacto tangible de estás acciones de conservación. 

Además, se puede ver el video lanzado con motivo del Día de la Tierra, que ahonda en las razones que llevaron a estos 15 propietarios a proteger sus territorios y sumarse al cuidado de la naturaleza en Chile.

Para más información, visitas y consultas, puedes visitar la página web www.fundaciontierraaustral.cl 

Revisa el video en https://youtu.be/m3NgGgsVgF8.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Sostenible, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Sostenible

Powered by Global Channel
215710