Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 24 de febrero de 2025 | 10:09

Comunidades denuncian reactivación irregular de concesiones salmoneras en Guaitecas

Salmoneras. Crédito: Archivo.
Compartir

Organizaciones advierten sobre las consecuencias de estas acciones en los ecosistemas marinos de la Región de Aysén.

Comunidades del Archipiélago de Las Guaitecas denunciaron este fin de semana del 23 de febrero la reactivación de una concesión acuícola en Repollal, sector de Canal Puquitín y Canal Lagrés, tras más de 15 años de inactividad. 

Según la Ley General de Pesca y Acuicultura, toda concesión que supere dos años sin actividad debería ser caducada. Sin embargo, informes de agosto del 2024, de la Contraloría General de la República (CGR) han evidenciado graves deficiencias en la fiscalización de 170 centros salmoneros inactivos. 

De acuerdo a lo informado, la industria salmonera, representada en este caso por AquaChile, retomaría  sus operaciones sin evaluaciones de impacto ambiental ni consideración de la economía local, principalmente basada en la pesca artesanal.

Así lo destacó el lonko de la comunidad Pu Wapi, miembro del Comité Bentónico de Aysén y buzo mariscador, Daniel Caniullán, explicando que este retorno a la actividad ignora el desastre ecológico que AquaChile generó en 2009. 

El lonko de la comunidad Pu Wapi, miembro del Comité Bentónico de Aysén y buzo mariscador, Daniel Caniullán.

“Ese centro de cultivo generó un tremendo desastre ambiental en el ecosistema marino. Denunciamos la situación a Sernapesca y al municipio, pero no se tomaron medidas”, enfatizó.

Según Caniullán, los efectos fueron evidentes en el año 2009 y que actualmente se pretenda reactivar el centro ignora la ley y los daños causados a la pesca artesanal, que depende de recurso bentónicos como erizos, cholgas, choros y almejas. 

“Es lamentable ver cómo el gobierno y las autoridades políticas desconocen la ley o hacen vista gorda. La colusión política es evidente. Hay un poder político que avala el daño, ignorando los efectos negativos y la importancia de este ecosistema”, denunció el lonko.

El sector donde se reactivaría la salmonera es también hábitat de especies emblemáticas como el delfín chileno y el delfín austral, junto con ello se refirió a otras consecuencias de la actividad salmonera que alertan la conservación del ecosistema marino.

"La centolla y otros crustáceos se refugian bajo las jaulas salmoneras, lo que impide que los pescadores coloquen trampas en sus zonas de captura habituales. Esto afecta directamente nuestra economía y nuestra forma de vida”, agregó.

A la situación de AquaChile se suma la ampliación de biomasa salmonera en Isla Leukayek por parte de Camanchaca, según destacó el miembro del Comité Bentónico de Aysén, Daniel Caniullán, además de enfatizar que la falta de regulación y la conivencia de las autoridades con la industria salmonera amenazan la sustentabilidad del maritorio. 

Finalmente, Caniullán hizo un llamado a la opinión pública a mantenerse informada y alerta ante estas acciones que ponen en riesgo los ecosistemas marinos de la Patagonia Norte. 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Sostenible, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Sostenible

Powered by Global Channel
210436