Eventos
Por Valentina Cortés Lehuei , 21 de abril de 2025 | 18:15

Segundo Encuentro de Mapeadores de Macroalgas reunirá a especialistas ibero-latinoamericanos

Mapeadores. Crédito: Núcleo Milenio MASH
Compartir

El encuentro que se desarrollará en formato online compartirá avances científicos sobre los bosques de macroalgas y cómo fortalecer la colaboración regional para su conservación.

Este miércoles 23 desde las 11:00 horas se desarrollará el segundo Encuentro de Mapeadores de Macroalgas en español, con un llamado a la colaboración científica regional y a la acción en favor de la conservación marina.

Este año, el evento se desarrollará de manera completamente online, lo que permitirá la participación de investigadores, profesionales y estudiantes de toda Iberoamérica y Latinoamérica.

La iniciativa busca ser un espacio de actualización y diálogo sobre los últimos avances en el estudio y mapeo de bosques de macroalgas, ecosistemas marinos fundamentales para la biodiversidad, la pesca artesanal y el equilibrio ecológico costero.

El programa de este año se organiza en torno a cuatro ejes temáticos: Metodologías de mapeo, Conservación, Repoblamiento y Efectos Antropogénicos.

Además de las presentaciones técnicas, el encuentro incluirá espacios participativos que permitirán identificar desafíos comunes, compartir buenas prácticas y explorar nuevas oportunidades de colaboración entre quienes estudian y trabajan con macroalgas en el continente.

El evento cuenta con el patrocinio oficial del Núcleo Milenio MASH, dedicado a la investigación de una Agronomía Marina Sustentable basada en el cultivo y monitoreo de macroalgas como Macrocystis pyrifera (huiro flotador) y Gracilaria chilensis (pelillo). 

El investigador postdoctoral de MASH y co-organizador del evento, Eduardo Guajardo, indicó que este tipo de instancias permite a los participantes acceder a las últimas novedades científicas sobre los bosques de macroalgas.

"Entender estos procesos es clave para implementar medidas de conservación y producción sustentable con enfoque ecosistémico, especialmente considerando los efectos del cambio climático a escala global y local”, destacó.

La inscripción es gratuita y está abierta a toda persona interesada en la investigación, monitoreo o gestión de macroalgas y ecosistemas marinos.

El evento es organizado por el Núcleo Milenio Marine Agronomy of Seaweed Holobionts, Nutme, SECOS de la Agencia Nacional de Desarrollo e Investigación de Chile, Spectral Remote Sensing Laboratory, Blue Alert, University of Victoria, Leland Stanford Junior University, Seaweed Specialist Group and Species survival Commission of IUCN la organización de conservación marina PEM.

Inscripciones abiertas aquí: https://forms.gle/GsAjNzDUpraKJhK69
Revisa también el programa del evento en https://docs.google.com/document/d/1HwEzYvBRBSVpoisrR-l_WwUQeo9YzQ6q/edit
 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Sostenible, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Sostenible

Powered by Global Channel
215641