Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 4 de marzo de 2022Normas rechazadas por la Comisión de Medio Ambiente deberán ser modificadas para debatirse nuevamente

Sólo 6 artículos fueron aprobados en la votación de este jueves 3 de marzo.
En la sesión realizada el 3 de marzo por la comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico de la Comisión Constituyente, se buscaron instaurar 38 artículos de los cuales solo seis fueron aprobados en general y pasarán al pleno.
Entre los artículos discutidos por la comisión, destacan normas que buscan instaurar temas sobre el medio ambiente, impulsando un modelo económico con acción en la protección a la naturaleza y sus recursos.
Sin embargo, solo seis puntos lograron los 103 votos requeridos para ser aprobados y analizados para su votación en particular.
No obstante, estas iniciativas podrán volver a la comisión en un nuevo informe que deberán ser reformuladas en un plazo de tres días. Puesto que en el proceso constituyente las comisiones pueden debatir sobre temas que ya se hayan tratado, e indicaciones que ya se hayan votado.
Según el reglamento General del órgano, se establece que se pueden someter a votación las indicaciones rechazadas en la comisión respectiva, que hayan sido renovadas tres días antes de su votación en el pleno, con la firma de al menos 16 convencionales constituyentes.
Estas normas abordan temas diversos como la consagración de los derechos, deberes y protección de la naturaleza, se trataron también temas relacionados a los pueblos originarios y deberes y delitos ambientales, sobre la gestión de residuos y principios ambientales.
Según declaraciones dadas al medio País Circular, el rechazo a estas normas se debería entre todas las cosas, a la falta de diálogo que pudo existir entre diferentes colectivos y la mala redacción de algunos de estos artículos.
Artículos aprobados
Los seis artículos probados fueron:
- Articulo 1° con 110 votos a favor, 26 en contra y 13 abstenciones. Norma que se refiere a la crisis climática y ecológica, en el cual el Estado reconoce su existencia y debe hacerse cargo de desarrollar acciones y medidas ante estos riesgos.
- Así también artículo 5° con 108 votos a favor, 43 en contra y cero abstenciones. Este estipula que el Estado debe promover los derechos de la naturaleza.
- Artículo 23° con 103 votos a favor, 28 en contra y 20 abstenciones, establece los derechos y protección de los animales y el derecho a vivir una vida libre de maltratos.
- Artículo 25° Formación educativa basada en empatía hacia los animales.
- Artículos 33° derecho de participación en toma de decisiones ambientales y artículo 37° derecho de acceso a la información ambiental.