Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 18 de febrero de 2025 | 09:45Huemul cruza desde Los Ríos a Parque Lanín luego de 30 años de ausencia en esta zona argentina

Este hito se logra gracias a un trabajo conjunto entre el Centro de Conservación del Huemul de Fundación Huilo Huilo y el área protegida del país vecino.
Luego de casi 30 años de ausencia, el huemul ha regresado al Parque Nacional Lanín en Argentina, marcando un hito en la conservación de esta especie emblemática de la región andina.
Este reencuentro no solo simboliza la resiliencia de la fauna local, sino también el firme compromiso de las Instituciones que conforman el Proyecto Huemul, es decir la Administración de Parques Nacionales y la Fundación Huilo Huilo, de proteger y restaurar el patrimonio natural de la zona.

La Reserva Biológica Huilo Huilo, ubicada en la Región de los Ríos y el Parque Nacional Lanín, en la Provincia de Neuquén en Argentina, forman un corredor biológico natural que motivó a estas dos instituciones a sumar esfuerzos por recuperar una especie que, alrededor de la década de los 80, se extinguió en la Región de los Ríos y en la Provincia de Neuquén.
A través de su Centro de Conservación del Huemul, liderado por la Fundación Huilo Huilo, fue posible recuperar el huemul para la Región de Los Ríos y gracias al trabajo conjunto con la Administración de Parques Nacionales de Argentina, por primera vez en 30 años, fue avistado el cruce de unos de estos ejemplares desde la región de Chile hacia Argentina.
El sueño de repoblar Los Andes
La directora ejecutiva de la Reserva Biológica Huilo Huilo, Alexandra Petermann destacó que esta noticia los llena de orgullo y optimismo, siendo el primer paso para cumplir con la meta de repoblar Los Andes con el huemul.
"El ejemplar que cruzó hacia el Parque Lanín, es una cría de nuestro Centro de Conservación del Huemul, que nació en libertad y migró de manera natural. Para nosotros el Proyecto Huemul representa la evidencia de que nuestro modelo de conservación basado en el turismo sustentable, es virtuoso porque protege especies únicas y visibiliza el patrimonio natural y cultural de la zona”, detalló.
Además, la directora ejecutiva de la Reserva, informó que esta noticia fue informada a primera hora a las autoridades del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), con quienes han desarrollado un trabajo conjunto de larga data.
"Estamos muy agradecidos del equipo del SAG, de la comunidad y de todas las personas que han apoyado este proyecto”, agregó.

En tanto, el director de Conservación de la Fundación Huilo Huilo, Eduardo Arias, enfatizó que esta cría macho representa el trabajo y esfuerzos de años de la fundación.
"El huemul es una especie de alta complejidad, que ocupa una diversidad de ecosistemas. Por eso es necesario proteger una extensión de territorio significativa para su conservación. En estos 20 años, logramos recuperar esta especie extinta por décadas en la Región de Los Ríos y ya contamos con cerca de 40 ejemplares”, explicó.
A través de la información técnica y científica compartida en la zona transfronteriza, en Argentina y Chile, ambas instituciones han implementado estrategias efectivas para revertir la disminución de la población de huemules.
La ciencia y el trabajo interdisciplinario han sido pilares fundamentales en este proyecto, según destacan desde Fundación Huilo Huilo.
Equipos conformados por técnicos, administrativos, guardaparques y brigadistas han sumado esfuerzos para aplicar metodologías innovadoras y sostenibles, evidenciando el valor de la colaboración en la gestión de la biodiversidad.