Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 21 de febrero de 2025 | 11:15

Todo un éxito fue el primer festival Pudú Fest en Ancud

El festival se realizó en la Plaza de Armas de Ancud. Crédito: Chiloé Silvestre.
Compartir

El evento que sensibilizó sobre la conservación de la fauna silvestre reunió a una gran cantidad de vecinos y turistas de la ciudad.

Música, charlas con expertos y concientización sobre el cuidado del medioambiente, marcaron la exitosa jornada del primer Pudú Fest en Ancud, el pasado 14 de febrero.

Crédito: Municipalidad de Ancud.

Este evento impulsado por Chiloé Silvestre, con el apoyo de la Corporación Cultural y el municipio local a través de la Dirección de Turismo y Fomento y la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, buscó visibilizar y sensibilizar a la población para cuidar y preservar la biodiversidad.

La encargada de Educación de Chiloé Silvestre, Darlyn Fuentealba, expresó su satisfacción por la concurrencia de un gran número de personas a este festival y que pudieran conocer la labor que desarrollan.

“Esperamos generar mucha conciencia y visibilizar esta problemática. Muchas veces somos una amenaza para la fauna silvestre, por lo que es muy importante que las personas tengan una conducta responsable con las mascotas y reduzcan la velocidad al manejar. Esperamos vernos el 14 de febrero 2026”, sentenció.

Por su parte el alcalde de Ancud, Andrés Ojeda, explicó que Pudú Fest nace en recuerdo de dos pudúes del Centro de Chiloé Silvestre que murieron y destacó la calidad de expositores que hubo en la jornada.

“Tuve la oportunidad de estar ahí, conocí a esos pudúes y cuando pasó eso nos dio mucha tristeza. Pero hoy eso se ha vuelto felicidad, educación, difusión y reencontrarnos hacia lo que es Chiloé, hacia lo que es la fauna silvestre y hacia nuestra flora”, comentó.

Concurso de máscaras. Chiloé Silvestre.

Una divertida jornada

El festival destacó por su amplio programa de actividades y sorpresas que incluyó un concurso de máscaras dónde se pudo ver un alto interés y creatividad de la comunidad, además los asistentes al evento pudieron disfrutar de la obra del taller de teatro del Centro Educacional Alborada “Para que nunca más en Chiloé”.

Así también se contó con diversas charlas de expertos y dónde el reconocido “Dr. Pudú”, Javier Cabello, contó a los asistentes todo sobre el pudú, sus características principales, datos curiosos y amenazas, donde también las personas pudieron resolver sus dudas, contar anécdotas y reflexionar sobre la importancia de esta especie que habita en los bosques del Archipiélago de Chiloé.

Charla del Dr, Pudú. Chiloé Silvestre.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Sostenible, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Sostenible

Powered by Global Channel
210308