Eventos
Por Valentina Cortés Lehuei , 21 de febrero de 2025 | 18:50

Convocan a nueva marcha por proyecto de piscicultura que busca instalarse en río San Pedro

Movilización fuera del municipio de Los Lagos realizada este lunes 17 de febrero. Crédito: Movimiento Río San Pedro sin Salmoneras.
Compartir

“Seguiremos movilizándonos”. La jornada busca mostrar el descontento e informar sobre las amenazas que representaría la iniciativa al ecosistema.

Con un llamado a no bajar los brazos, el Movimiento Río San Pedro Sin Salmoneras convoca a la comunidad a participar en una nueva movilización ciudadana que se realizará el próximo viernes 28 de febrero desde las 18:00, en la Plaza de Armas de Los Lagos.

La jornada que invita a toda la familia y vecinos con sus carteles, cacerolas y silbatos, se suma a una serie de iniciativas de difusión y acciones legales para impedir el megaproyecto “DIA Río San Pedro” de la empresa Salmones Antártica S.A.

Si bien el proyecto cuenta con una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada en el año 2008, tras 16 años aún no ha entrado en operación, por lo que dicho permiso es considerado como obsoleto, ya que las condiciones del lugar y su entorno han cambiado significativamente.

Así lo explica a Diario Sostenible la vocera del Movimiento Río San Pedro Sin Salmoneras, Ornella de Pablo, quien este lunes 17 de febrero participó en la reunión realizada en la Municipalidad de Los Lagos, donde representantes de Salmones Antartica S.A presentaron el proyecto.

“Nosotros no vislumbramos mayor posibilidad de acuerdos con la empresa. Como movimiento nuestra postura es que este proyecto no se haga de ninguna manera, ellos no son bienvenidos en el territorio, entendiendo que la empresa obtuvo una Resolución de Calificación Ambiental el año 2008 bajo una legislación totalmente distinta por organismos que ya no existen”, enfatiza.

En la instancia, señala la vocera, pudieron dar a conocer las diversas razones por la que se rechaza la iniciativa de piscicultura, como los cambios sociales y ambientales en el territorio.

“Supuestamente por problemas legales respecto a los derechos de aprovechamiento de agua no pudieron construir antes, pero nuestra gran queja, que tuvimos la oportunidad de informar en esta reunión, es que si ellos tuvieran la real intención de someterse a los estándares jurídicos actuales, simplemente ingresarían sus proyecto desde cero”, agrega.

A esta postura se han sumado autoridades como el gobernador de la Región de Los Ríos, Luis Cuvertino y la Asociación de Municipios para la Conservación de la Biodiversidad de la Región de Los Ríos, que integra a las municipalidades de Máfil, Los Lagos, Panguipulli y Valdivia.

Un movimiento que no para 

Desde noviembre del año 2024 la organización ciudadana y ambiental comenzó a movilizarse por la defensa del río, dada la preocupación de que la empresa salmonera cuenta con un derecho de agua no consuntivo, es decir permite emplear el agua sin consumirla y obliga a restituirla en la misma calidad, cantidad y oportunidad.

Manifestación realizada en noviembre de 2024. Crédito: Cedida.

“Ya conseguimos una excelente asesoría y representación de la defensoría ONG Ambiental para presentar acciones legales, que por ahora son reservadas y que vamos a estar presentando en el corto plazo”, informa la vocera del Movimiento Río San Pedro Sin Salmoneras, Ornella de Pablo.

Por otra parte, dado que el río San Pedro, es fuente de origen del río Calle-Calle, el que a su vez se une con el río Cruces para formar el río Valdivia, la organización busca vincularse y generar acciones con toda la Región de Los Ríos.

Sumado a esto, el jueves 20 de febrero se sumaron al evento "Regreso de los Carros Alegóricos Los Lagos" con un carro que representaba a un martín pescador en su hábitat, con el objetivo de visibilizar la importancia de cuidar y proteger el río. 

“Aparte de los volanteos estamos organizando charlas territoriales, vamos a coordinarnos con las juntas de vecinos, pero por lo pronto está agendada esta marcha familiar el 28 de febrero desde la Plaza de Los Lagos, donde convocamos a toda la comunidad a que se sume”, invita la vocera del movimiento.

Puedes quedarte atento a las redes sociales de @riosanpedrosinsalmoneras y conocer las distintas actividades que están organizando.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Sostenible, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Sostenible

Powered by Global Channel
210341