Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 4 de abril de 2025 | 17:12Corte rechaza recurso de protección presentado por defensores del río San Pedro

La acción jurídica buscaba detener las obras asociadas al proyecto de piscicultura de Salmones Antártica S.A.
La mañana de este viernes 4 de abril la Corte de Apelaciones de Valdivia dio a conocer el fallo del recurso de protección en contra de la Municipalidad de Los Lagos, impulsado por el Movimiento Río San Pedro sin Salmoneras, para frenar el proyecto de piscicultura de Salmones Antártica S.A.
El recurso interpuesto, y que fue aprobado parcialmente en marzo, tenía por objetivo dejar sin efecto la autorización del municipio otorgado a la empresa salmonera para la construcción de obras asociadas al proyecto que pretende instalarse en el río San Pedro, afirmando que este constituye un acto ilegal y arbitrario, destacando además la falta de proceso de consulta indígena para la edificación.
La decisión de la corte se da tras la solicitud de rechazo de la acción constitucional por parte del equipo jurídico del municipio, quienes entre otros argumentos destacaron que no se cumplen los criterios para interponer un recurso de protección.
La abogada del caso y miembro de la defensoría ONG Ambiental, Alejandra Donoso, explica a Diario Sostenible, cuál fue el principal argumento por el que la Corte de Apelaciones decidió rechazar el recurso.
“La Corte entendió que no había una ilegalidad en el permiso de edificación. Entendió que la normativa que regula el permiso de edificación no contempla explícitamente el trámite de consulta indígena, contrario a lo que nosotros sostenemos y que tiene relación en el derecho de las comunidades y el Convenio 169 OIT de que la consulta indígena es un derecho más allá de la regulación urbanística, que además en este caso es antigua”, detalla.
Por su parte, la vocera del Movimiento Río San Pedro Sin Salmoneras, Ornella de Pablo, lamenta la noticia, sin embargo afirmó que continuarán movilizándose.
“Sabemos que esta es una lucha difícil y más cuando son empresas extranjeras que tienen poder económico, pero acá nosotros en Los Lagos tenemos buenos antecedentes de lucha social y sabemos que si bien es difícil, eso no es ninguna justificación para quedarse en la inacción. Estamos lejos de bajar los brazos, creemos que estamos defendiendo algo justo por que la salud pública no se transa y nuestro río San Pedro cuenta con un grupo importante de personas que lo defienden”, enfatiza.
El equipo jurídico del movimiento ya se encuentra estudiando un recurso de apelación a la sentencia, entre otras vías que se estarán informando.