Eventos
Por Valentina Cortés Lehuei , 3 de abril de 2025 | 12:00Puerto Varas invita a conocer avances del diseño del Plan Comunal de Acción Climática

La segunda ronda de participación ciudadana servirá para difundir y priorizar las medidas que serán parte de esta estrategia frente al cambio climático.
El próximo lunes 7 de abril se dará inicio a la nueva serie de encuentros ciudadanos en la comuna de Puerto Varas, en donde se darán a conocer los avances del diseño del Plan Comunal de Acción Climática (Paccc), construidos junto a más de 60 vecinas y vecinos en diciembre del año 2024.
La invitación es extendida por la Municipalidad de Puerto Varas, con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y la Red de Biodiverciudades, en colaboración con el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (Cedeus) de la Universidad Católica y la Universidad de Concepción, el Centro de Cambio Global UC y la empresa local Patagua.
Durante la primera ronda de talleres, se realizaron encuentros en Ensenada, Puerto Varas urbano, Nueva Braunau y Rollizo, con una participación diversa y representativa de la comunidad. Este enfoque busca que el Paccc, refleje fielmente la realidad del territorio y cuente con respaldo social para su implementación.
El alcalde Tomás Gárate, se refirió a la importancia de que la construcción de este plan provenga desde el territorio y de quienes lo habitan.
"La acción climática local sólo es posible si se hace en comunidad, con diálogo, ciencia y compromiso”, afirmó.
Nuevos talleres
Este nuevo ciclo de encuentros busca compartir con la ciudadanía los resultados preliminares del diagnóstico participativo, que integra tanto el conocimiento técnico del equipo gestor como la experiencia de quienes enfrentan directamente los efectos del cambio climático, así como en las medidas que se propongan para hacerles frente.
El académico de la UC, investigador asociado de Cedeus y director del proyecto, Cristián Henríquez, explicó el trabajo que hasta ahora se ha realizado.
“Hemos trabajado desde el conocimiento local recogido previamente, y este nuevo ciclo nos permite validar y enriquecer colectivamente las medidas propuestas, asegurando su coherencia territorial”, informó.
Las actividades se realizarán en distintas localidades de la comuna, siendo la primera cita el lunes 7 de abril en Ensenada, desde las 18:30, en la Delegación Municipal.
El martes 8 de abril, el encuentro será en Nueva Braunau, también a las 18:30, en la Delegación Municipal, en tanto el miércoles 9 de abril, la actividad se llevará a cabo en Puerto Varas urbano, desde las 17:30 en el Centro de Arte Molino Machmar.
Finalmente, el ciclo cerrará el jueves 10 de abril en Rollizo, a las 17:30, en la Sede Vecinal.
El Paccc es una herramienta estratégica establecida en el marco de la Ley Marco de Cambio Climático (LMCC), promulgada en junio de 2022 y que obliga a los municipios del país a contar con planes de acción climática comunal.
En Puerto Varas, este proceso se ha desarrollado con una visión participativa, territorial y multisectorial, que vincula ciencia, gestión pública y ciudadanía.
La directora ejecutiva de Patagua, Camila Teutsch, detalló que el plan recogerá múltiples miradas y experiencias del territorio.
"Por eso es fundamental que más personas y organismos de base se sumen a estas nuevas instancias, para seguir construyendo un instrumento climático que nos represente a todas y todos”, indicó.
Para más información sobre este proceso y las próximas etapas del Paccc, puedes seguir las redes sociales de la Municipalidad de Puerto Varas, Cedeus y Patagua.