Miércoles Alegres y Sustentables
Por Valentina Cortés Lehuei , 2 de abril de 2025 | 17:35ReciUP: transformando los desechos en recursos valiosos desde Valdivia

La empresa compartió en el programa local Miércoles Alegres y Sustentables, su historia, misión y servicios pensados para todos los bolsillos.
La empresa valdiviana ReciUP fue la protagonista del nuevo capítulo del programa local, Miércoles Alegres y Sustentables, donde el encargado de gestión y logística, Santiago Soulodre, detalló los servicios que ofrecen a la comunidad con el fin de gestionar correctamente los residuos del hogar y de las empresas.
“ReciUp parte cuando con un amigo teníamos la idea de emprender y nos motivaba el reciclaje, así que tomamos la iniciativa y ya llevamos tres años trabajando muy felices. Esta empresa une otras iniciativas previas que teníamos, ya que partimos reciclando vidrio, luego residuos domiciliarios y ahora con ReciUP nos enfocamos en distintos servicios”, detalla.
El cofundador de esta empresa se refirió al proceso que utilizan en sus distintos servicios, tanto para las familias como empresas, adaptándose a las necesidades de los clientes.
“Trabajamos principalmente como transporte de residuos, es decir, todos los residuos que retiramos tienen una posterior valorización con distintos centros de acopio, como Recuperadora Los Ríos, Reciclajes Pudú, Recicet. También como trabajamos con orgánicos, tenemos una alianza con RileSur, que es una empresa de compostaje”, comenta.
Además, la empresa cuenta con un camión de retiro y un completo equipo de profesionales.
Servicios
ReciUP cuenta con diversos planes como: Plan orgánico, Plan inorgánico y el Plan Orgánico e inorgánico, que están ligados al volumen que genera cada hogar o empresa, con precios pensados para todos los bolsillos.
“Siempre intentamos dentro de los primeros meses, hacer un servicio guiado y básicamente de marcha blanca, es decir, el cliente puede mantener diálogos con nosotros para satisfacer sus dudas. También trabajamos constantemente para generar información para que el cliente pueda saber qué se puede y no reciclar, pero también el por qué”, informa Santiago Soulodre.
Otra área en la que trabajan son las capacitaciones guiadas tanto para sus clientes, como empresas, establecimientos educacionales, o cualquier organización interesada en aprender sobre la correcta segregación de residuos y economía circular.
“También prestamos servicios en eventos, donde cada vez esto está tomando más partido e interés por parte de los organizadores de actividades. Nosotros estuvimos en la Fiesta Fénix con un punto limpio de reciclaje que funcionó muy bien y también nos han contactado en otras ocasiones para estar en eventos con un punto fijo, así que estamos abiertos a prestar este servicio”, señala.
En su objetivo de generar una comunidad de reciclaje para generar conciencia, ReciUP se encuentra potenciando la iniciativa de “embajadoras de marca” para que el mensaje pueda ser traspasado de una forma más cercana a través de redes sociales.
Puedes revisar el capítulo completo de Miércoles Alegres y Sustentables en el siguiente link: https://youtu.be/QJI_lMKiWfU?t=5143