Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 11 de abril de 2025 | 11:15Presentan recomendaciones para actualización del compromiso climático de Chile

La organización ambiental WWF destacó la importancia de avanzar de manera decidida hacia la carbono neutralidad al 2050, entre otras aristas.
En el marco del proceso de consulta pública del anteproyecto Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) del país, abierto por el Ministerio del Medio Ambiente, la organización WWF Chile presentó sus recomendaciones para que el país refuerce su aporte en el desafío de enfrentar la crisis climática.
Según explicó el director de WWF Chile, Ricardo Bosshard, la NDC es el compromiso climático que asume Chile para alcanzar en los objetivos y metas del Acuerdo de París, en particular evitar que el aumento de la temperatura global supere el 1.5° C sobre los niveles preindustriales y a avanzar de manera decidida hacia la carbono neutralidad al 2050
“Estos aspectos son claves, pero hoy también se hace urgente e imprescindible poner énfasis en la implementación de las acciones ya comprometidas, en donde identificamos importantes brechas, como lo que ocurre con la meta de restauración de un millón de hectáreas de paisajes forestales al 2030”, señaló.
El experto destacó además la importancia de que las ambiciones expresadas estén acompañadas de una implementación efectiva, financiamiento adecuado y acciones transversales que involucren a todos los sectores de la sociedad.
En esta línea, las propuestas de WWF Chile se enfocan en la adopción de un enfoque transversal hacia la carbono neutralidad, que involucre a todos los sectores de la sociedad, con Soluciones basadas en la Naturaleza como un eje clave, considerando también bosques y resiliencia climática, ciudades y movilidad sostenible, así como la transformación de los sistemas alimentarios y el fortalecimiento de las capacidades de los gobiernos locales, como impulsores del cambio.
Además, entre las indicaciones compartidas se destaca el tema del financiamiento como un desafío crítico, siendo necesario alinear las estrategias financieras de cambio climático con las de biodiversidad para garantizar sinergias y optimizar recursos.
Con estas recomendaciones, WWF Chile reafirma su compromiso con la construcción de un futuro sostenible y próspero para las personas y la naturaleza, invitando a todos los actores de los diversos ámbitos de la sociedad a sumarse a esta tarea.
El resumen de las propuestas de WWF Chile a la NDC se encuentra disponible aquí.