Eventos
Por Valentina Cortés Lehuei , 9 de abril de 2025 | 10:00Valdivia será sede del Primer Encuentro Nacional de la Red Bosquentrama

Este espacio permitirá el intercambio de experiencias, conocimientos y estrategias entre las organizaciones que se vinculan a los bosques y otras formaciones vegetacionales.
Este jueves 10 y viernes 11 de abril, 30 organizaciones provenientes de diversas regiones del país y representantes de cuatro municipios se reunirán en la capital de los ríos para participar en el Primer Encuentro Nacional de la Red Bosquentrama.
Este espacio busca promover el intercambio de experiencias, saberes y la articulación de organizaciones que pertenecen a la red para fortalecer el monitoreo colaborativo en torno a la gestión de los bosques y la incidencia sobre la política que se vincula a éstos.
Bosquentrama
Bosquentrama, Observatorio de los Bosques y las Políticas Forestales, es una red autónoma e independiente impulsada por la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (Aifbn), que agrupa a organizaciones de la sociedad civil desde la Región de Valparaíso hasta la Región de Los Lagos.
Su objetivo principal es la incidencia política sobre la ejecución de normativas y programas relacionados con los bosques y otras formaciones vegetacionales.
Bosquentrama no solo busca identificar y reportar amenazas y buenas prácticas en estos ecosistemas, sino que también promover espacios donde las organizaciones puedan compartir, discutir y reflexionar sobre el impacto de las políticas forestales y ambientales en sus territorios.
Este encuentro nacional de dos jornadas, se presenta como un nuevo espacio para el intercambio de experiencias, conocimientos y estrategias entre las organizaciones que se vinculan a los bosques y otras formaciones vegetacionales.
Un punto destacado de este evento será la participación de la experta internacional, ingeniera agrónoma y presidenta de la Red Agroforestal Chaco Argentina, Ana Laura Álvarez, quien compartirá su vasta experiencia sobre los desafíos y las oportunidades en la defensa de los bosques y los derechos de los pueblos originarios.
Este evento no solo busca marcar el inicio de una red comprometida por la defensa de los territorios y sus ecosistemas forestales nativos, sino que también la aparición de un nuevo actor que se mantendrá activo en el monitoreo sobre la ejecución de normativas y programas relacionados a los bosques y otras formaciones vegetacionales.