Energía y Minería
Por Valentina Cortés Lehuei , 3 de febrero de 2025 | 13:00

Vecinos de Frutillar transforman sus hogares con paneles aislantes ecológicos

Entrega de paneles en la sede vecinal Pablo Neruda. Crédito: Cedida.
Compartir

El proyecto, que cuenta con tutoriales gratuitos para la comunidad, enseña a crear estas soluciones con materiales recuperados, combinando innovación y sostenibilidad.

En un emotivo encuentro realizado en la sede vecinal “Pablo Neruda”, vecinos, autoridades locales y representantes de diversas organizaciones se reunieron para celebrar la entrega de paneles aislantes ecológicos y de bajo costo, desarrollados y montados colaborativamente por la comunidad. 

Este proyecto representa un paso significativo hacia la promoción de soluciones energéticas sostenibles y accesibles en la región.

La instalación de estos paneles en la sede vecinal, fabricados con materiales recuperados como Tetra Pak o  Plumavit, tiene como objetivo mejorar la eficiencia térmica tanto en viviendas como en espacios comunitarios. 

Este esfuerzo forma parte de Aislacción, proyecto que busca promover la difusión de técnicas sustentables y replicables en distintos contextos.

El coordinador técnico del proyecto y creador de la idea, Tomás Milnes, explicó los objetivos de esta iniciativa. 

“Nuestro objetivo es democratizar esta tecnología a través de tutoriales, casos pilotos y talleres prácticos, utilizando materiales recuperados que contribuyen a evitar la contaminación y promover la economía circular, para que más personas puedan construir y aislar sus casas con sus propios paneles aislantes”, señaló.

Proyecto colaborativo 

Durante la ceremonia, que contó con la participación de vecinos entusiastas y líderes comunitarios, se destacó el carácter colaborativo del proyecto.

La presidenta de la Junta de Vecino Pablo Neruda, Berta Rojas, agradeció la iniciativa.

"Hoy, gracias al trabajo de tantas personas e instituciones, contamos con una sede que podrá mantener el calor en invierno y el fresco en verano”, expresó.

En tanto, la coordinadora del proyecto, Margarita Gross, señaló que esperan que este sea un punto de partida para que más personas de distintas localidades puedan mejorar sus condiciones de vida. 

Aislacción, ejecutado por la Fundación Proyecto Universal y financiado por Banco Santander, cuenta con el respaldo de aliados clave como Calder, el Colegio Kopernikus, el Colegio Montessori de Frutillar, así como con el apoyo de empresas locales de la región, tales como Recollect, Arratia, Easywood y Smartpack. 

Juntas, estas organizaciones suman esfuerzos para llevar a cabo una iniciativa que fomenta la economía circular y la sostenibilidad en el sur de Chile.

Aprender y replicar: tutoriales para todos

Con el fin de extender los beneficios de esta técnica, Aislacción ha desarrollado una serie de tutoriales paso a paso que estarán disponibles en formato digital. Revisa el tutorial en: https://youtu.be/XJ6_J1vKYO8

Puedes conocer más información sobre este proyecto siguiendo sus redes sociales en Instagram como @aislaccion y en Facebook como Aislacción.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Sostenible, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Sostenible

Powered by Global Channel
208748