Eventos
Por Valentina Cortés Lehuei , 11 de febrero de 2025 | 14:45

PudúFest: el evento que conmemora a Pudini y sensibiliza sobre la conservación de la fauna silvestre

Pudini es el emblema que acompaña este festival. Crédito: Chiloé Silvestre
Compartir

Ancud celebrará el Día de los Enamorados con una especial actividad que llama a amar y respetar a la naturaleza.

Este viernes 14 de febrero, Chiloé Silvestre invita a celebrar de forma especial el Día del Amor y la Amistad con la primera versión de PudúFest, en la Plaza Central de Ancud.

Un evento que busca sensibilizar sobre la conservación de la biodiversidad del Archipiélago de Chiloé y a la vez recuerda el emblemático caso de “Pudini” y su lamentable deceso.

Este pudú hembra querido por la comunidad local, ingresó hace siete años, un 14 de febrero, al centro de conservación de biodiversidad Chiloé Silvestre, siendo la primera residente y parte integral de la promoción de la educación ambiental, sin embargo, en abril del año 2024 tanto Pudini como Pullü, otro ejemplar rescatado, fueron atacados por perros que ingresaron al recinto.

Es así que este encuentro impulsado por Chiloé Silvestre, junto a la Municipalidad de Ancud y con el apoyo de la Delegación Presidencial Provincial de Chiloé, tendrá como eje central informar a los asistentes sobre las diferentes amenazas antrópicas que afectan a la biodiversidad, tomando como la bandera de lucha al pudú.

PudúFest reunirá a actores claves en la conservación de la biodiversidad del archipiélago, esto incluirá parques, organizaciones, artesanos, científicos y científicas, artistas, estudiantes, educadores, turistas y a toda la familia.

La encargada de Educación de Chiloé Silvestre, Darlyn Fuentealba, detalla a Diario Sostenible que el centro recibe a distintos animales que necesitan rehabilitación, no obstante, existe un alto porcentaje de individuos, principalmente especies en estado de conservación, que fallecen incluso antes de llegar al centro. 

“Toda esto nos llevó a querer visibilizar esta problemática a través de un evento llamativo para la comunidad, si bien el festival se organiza como una fiesta, la realidad que hay detrás es muy preocupante. Buscamos que este evento sea un festival itinerante a lo largo de los años y repetirlo en distintas comunas del Archipiélago, para sensibilizar sobre la conservación", comenta.

Actividades programadas 

PudúFest tiene una serie de actividades y sorpresas programadas para toda la familia desde las 11:00, con los talleres: Iniciación al pajareo, Creación en arcilla con Manufungi, entre otros.

Además, tras la inauguración oficial del festival, programada a las 13:00 y que contará con la presencia de autoridades locales y regionales, se dará paso al bloque de charlas con temáticas variadas como “El Pudú”, dirigida por el especialista Javier Cabello, mayormente conocido como el Dr. Pudú.

“Vamos a tener actividades durante todo el día, contaremos con stands, juegos, talleres para todas las edades, además a las 13:00 todos invitados a la inauguración, donde luego se realizará la imperdible charla de nuestra encargada de rehabilitación, quien nos va a contar la historia de la paciente 119 que fue la primera pudú en dar a luz en el centro", adelantó la encargada de Educación, Darlyn Fuentealba.

Durante todo el día con el apoyo de la Clínica Veterinaria Municipal de Ancud se estará educando sobre la tenencia responsable de mascotas, con atención veterinaria y la instalación de microchip a caninos.

También se realizará en la instancia la “Pudutón” en beneficio a Chiloé Silvestre. Las personas interesadas en apoyar que no puedan asistir al evento o que son de otras regiones, pueden donar durante todo el año a la cuenta de la organización o contratando el seguro de vehículo SOAP Solidario- Chiloé Silvestre, donde el centro de conservación recibirá un aporte por cada póliza vendida y vigente. 

PudúFest se realiza también gracias al apoyo de la Corporación Cultural de Ancud, Paisaje y Conservación de la Dirección de Turismo y Fomento Productivo y Mesa Provincial de la Protección de Fauna.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Sostenible, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Sostenible

Powered by Global Channel
209461