Iniciativa Empresarial
Por Valentina Cortés Lehuei , 4 de febrero de 2025 | 16:05

Nestlé Chile junto a sus productores logran meta de obtener el 20% de leche con prácticas regenerativas

Compartir

La compañía destacó a los productores que están acelerando su camino hacia la agricultura regenerativa y anunció a los ganadores de fondos concursables para avanzar en estas prácticas sustentables.

En el marco de su compromiso con la sustentabilidad y la innovación en la industria lechera, Nestlé Chile realizó la sexta edición de la “Ceremonia de Reconocimiento de Prácticas de Sustentabilidad en Lecherías”.

El evento reunió a autoridades sectoriales, expertos en sustentabilidad y representantes de la academia, para destacar a los productores que han avanzado significativamente en la implementación de la agricultura regenerativa en sus predios.

El director (s) INIA Remehue, Claudio Salas, junto al presidente ejecutivo de Nestlé Chile, Rodrigo Camacho, la gerente de Fábrica Nestlé Cancura, Alejandra Pizarro, el presidente del Consorcio Lechero, Sergio Niklitschek y el director de Asuntos Corporativos de Nestlé Chile, Andrés Eyzaguirre.

El presidente ejecutivo de Nestlé Chile, Rodrigo Camacho, encabezó este hito, destacando el compromiso de los productores que están contribuyendo a la estrategia de transitar hacia un modelo agroalimentario regenerativo, que permita renovar y restaurar las tierras de cultivo y sus ecosistemas, además de mejorar la calidad de vida de los agricultores y comunidades vinculadas a la producción de materias primas para la fabricación de productos lácteos.

“Hoy más de 150 productores nos han permitido obtener el 20% de leche fresca con prácticas regenerativas, insumo clave con el que fabricamos productos como leche condensada, leche en polvo, manjar y crema, pudiendo reducir en el último año más de 15 mil toneladas de CO2 equivalente en 2024”, destacó el presidente ejecutivo de la compañía.

Cabe destacar que Nestlé tiene el compromiso de alcanzar cero emisiones de gases de efecto invernadero al 2050.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, felicitó a la compañía y las buenas prácticas de sustentabilidad y de ganadería regenerativa que implementan. 

"Sigamos en este camino de compartir gestión de conocimiento y buenas prácticas, así como trabajo con la comunidad y captura de carbono y mitigación de metano para seguir desarrollando la agricultura y la alimentación sana para el mundo", señaló.

Asimismo, el subdirector regional de INIA Remehue,  Claudio Salas, compartió los avances en la investigación.

“Nestlé y nuestra institución mantienen una alianza estratégica en la que nuestros investigadores trabajan para generar conocimiento y avanzar hacia la carbono neutralidad. Consideramos la colaboración público-privada como un factor clave para alcanzar nuestro objetivo común: una agricultura sustentable y sostenible que, a su vez, garantice la soberanía y seguridad alimentaria de nuestro país", informó.

Por su parte, el CEO de Global Methane Hub y exministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, se refirió a la importancia de recuperar los ecosistemas para contar con un sistema alimentario compatible con un clima seguro.

"Iniciativas como esta, que son reales, que son comprometidas y ponen financiamiento, son medidas que van en la dirección correcta porque capturan el carbono acumulado perdido, lo que permite recuperar terrenos degradados y mantener la viabilidad de la producción alimentaria”, destacó.

Reconocimiento a productores lecheros

Fernando Paredes, del Fundo Santa Emilia, compartió su experiencia en la aplicación de prácticas sostenibles y los beneficios que han generado en su producción. 

“Estamos convencidos que este es el camino correcto, sobre todo para las nuevas generaciones que vienen. Queremos entregarles un planeta en mejores condiciones, poder mejorar el suelo, cuidar el agua y en eso estamos en sintonía totalmente. Creemos que es el camino correcto, por eso estamos contentos de recibir este premio”, aseguró.

En la ocasión además, Nestlé premió a siete productores lecheros que han liderado la transición hacia la agricultura regenerativa, aplicando prácticas como cultivos de cobertura, que protegen el suelo contra la erosión, rotación de cultivos, reforestación y uso de biofertilizantes en reemplazo de fertilizantes sintéticos.

Además, se entregaron los Fondos Concursables para el manejo y la gestión de purines a seis productores, recursos para fomentar la gestión eficiente de residuos y la reducción de gases de efecto invernadero.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Sostenible, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Sostenible

Powered by Global Channel
208775