Películas, documentales y podcast
Por Valentina Cortés Lehuei , 4 de febrero de 2025 | 16:30

Voces del Humedal: la nueva serie podcast valdiviana que conecta arte, ciencia y comunidad

Lanzamiento del podcast Voces del Humedal. Crédito: Cedida.
Compartir

El proyecto que se levanta para educar y concientizar sobre estos ecosistemas, es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional de Los Ríos.

Con el firme propósito de educar y sensibilizar a la ciudadanía sobre el valor patrimonial cultural y natural de los humedales de la Región de Los Ríos, se realizó el lanzamiento de "Las Voces del Humedal", una serie podcast que entrelaza ciencia y arte para difundir historias de estos vitales ecosistemas. 

Disponible gratuitamente en plataformas como Spotify y YouTube, la serie de seis capítulos está diseñada para audiencias de todas las edades y se centra especialmente en las comunidades educativas, las mujeres y los habitantes de Valdivia.

Este innovador proyecto nace en respuesta a la creciente preocupación por la conservación de los humedales, ecosistemas clave para la biodiversidad y para el bienestar humano en un contexto de cambio climático, que hoy enfrentan grandes amenazas debido a la expansión urbana y a la degradación ambiental.

La serie "Voces del Humedal" busca, a través de narraciones emotivas, generar conciencia y movilización social para la protección de los humedales, con énfasis en el Santuario de la Naturaleza (SN) Humedales de Angachilla.

Importancia de los humedales para Valdivia

Los humedales de la Región de Los Ríos abarcan más de 155.000 hectáreas y Valdivia destaca por estar asentada sobre una vasta red de humedales, siendo declarada recientemente como Ciudad Humedal. 

En las últimas dos décadas, Valdivia ha perdido cerca de 500 hectáreas de humedales, equivalentes al 13% de su cobertura original, lo que refleja la urgencia de educar y concientizar a la ciudadanía sobre su conservación.

Esta tendencia se ha acelerado en los últimos años, lo que subraya la importancia de proyectos como " Voces del Humedal", que no solo difunden conocimiento, sino que apelan a las emociones para promover la protección de estos ecosistemas.

La coordinadora de la iniciativa, Montserrat Lara, se refirió al impacto del proyecto señalando que el podcast nace en la búsqueda de formas innovadoras de concientizar y educar a la ciudadanía. 

“Desde una colaboración entre el arte y la ciencia, buscamos apelar a las emociones de la audiencia, invitando a las personas a escuchar las múltiples voces del Santuario de la Naturaleza Humedales de Angachilla, quien nos comparte desde su voz femenina sus secretos, sus penas y alegrías, los seres que la habitan, los daños que sufre, así como las personas que la protegen y defienden”, explica.

El podcast comunicará el valor cultural y natural de los humedales de Valdivia a través de seis capítulos, donde se abordan temas como el agua, la biodiversidad que habita el humedal, los hualves o bosques inundados, las amenazas que enfrenta, y el importante rol de las comunidades locales en su protección. 

Las narrativas combinan ciencia y arte, utilizando personajes y voces de los habitantes humanos y no humanos de los humedales. 

Este proyecto es impulsado por un equipo colaborativo que incluye al Comité Ecológico Humedal Angachilla, Fundación Forecos, Corporación Humedales de Angachilla y el proyecto artístico-patrimonial Huella Isla Teja.

Impacto y Proyección

"Voces del Humedal" se proyecta como un material educativo innovador, que no solo servirá para difundir el conocimiento sobre los humedales, sino que también podrá ser utilizado en escuelas, bibliotecas y espacios comunitarios como herramienta de sensibilización medioambiental. 

El lanzamiento oficial de la serie se realizó el jueves 30 de enero 2025 en el Parque Comunitario Angachilla aledaño al Santuario de la Naturaleza Humedales de Angachilla, con una intervención artística abierta al público. 

Puedes escuchar los seis capítulos ya disponibles en Spotify y prontamente en YouTube: https://open.spotify.com/show/47sWkJXfqjF7sPBpxRBzEz?si=2nN60A0tQrySWeAG3tLq9g

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Sostenible, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Sostenible

Powered by Global Channel
208891