Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 4 de febrero de 2025 | 12:15

Acuerdo permitirá gestión sostenible de 1.500 hectáreas de bosques nativos y exóticos en Futrono

La iniciativa permitirá la restauración de bosques nativos. Crédito: Archivo.
Compartir

La iniciativa público-privada entre Infor y la Sociedad Agrícola y Forestal Riñinahue, impulsará la restauración de ecosistemas y el avance de la ciencia aplicada, integrando la sostenibilidad.

Un convenio que busca impulsar la gestión sostenible de ecosistemas nativos y exóticos en un predio de 1.500 hectáreas, ubicado en el sector de Nontuelá, comuna de Futrono, Región de Los Ríos, es el objetivo de un acuerdo suscrito por el Instituto Forestal (Infor) y la Sociedad Agrícola y Forestal Riñinahue Limitada.

La iniciativa que fortalece la colaboración público-privada, contempla el desarrollo de diversas iniciativas tales como restauración de bosques nativos, restauración de riberas de cursos de agua, manejo de biodiversidad, agroforestería, entre otras, abordando necesidades productivas y ambientales con una visión de largo plazo.

La directora ejecutiva de Infor, Sandra Gacitúa, destacó la relevancia de esta alianza como un paso fundamental hacia un manejo responsable de los recursos naturales.

“Este convenio refleja nuestro compromiso de colaborar con el sector privado para promover la restauración y conservación de ecosistemas, avanzando en transformaciones ecológicas que tendrán un impacto positivo tanto en el presente como en las generaciones futuras”, afirmó.

En ese sentido, el gerente general de la Sociedad Agrícola y Forestal Riñinahue, José Antonio Marín, explicó que la empresa está transformando antiguas plantaciones de eucaliptos en bosques de especies nativas con alto valor ambiental y de protección.

Además, recordó que junto a las praderas, se encuentran bosques nativos en distintos estados de desarrollo, para los cuales se está implementando un programa de conservación y protección.

“Tras trabajar con bosques exóticos, vimos la necesidad de un cambio y decidimos apostar por el bosque nativo. Esto no solo contribuye a la restauración del ecosistema, sino que abre una gran oportunidad para realizar estudios científicos que nos ayuden a hacer las cosas bien desde el principio”, explicó.

El convenio también busca generar conocimiento a través de la investigación y la formación de nuevas generaciones.

“Ponemos nuestras hectáreas a disposición para estudios de largo plazo sobre suelos, plantas y manejo forestal. Queremos que Infor nos ayude a perfeccionar nuestras prácticas y que este espacio se utilice como un laboratorio natural para estudiantes, investigadores y universidades”, señaló Marín.

Esta colaboración entre Infor y la Sociedad Agrícola y Forestal Riñinahue promete generar efectos positivos tanto en la restauración de los ecosistemas como en el avance de la ciencia aplicada, posicionando la sostenibilidad como un eje clave en el desarrollo forestal del país.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Sostenible, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
Diario Sostenible

Powered by Global Channel
208835