Miércoles Alegres y Sustentables
Por Valentina Cortés Lehuei , 12 de febrero de 2025 | 16:39Metabosque: la nueva plataforma ambiental cultural valdiviana

La iniciativa que busca integrar el mundo del arte y el cuidado del medio ambiente en un solo espacio fue parte del programa valdiviano Miércoles Alegres y Sustentables.
Como cada semana este 12 de febrero se estrenó por las pantallas de ValdiviaTV, el programa Miércoles Alegres y Sustentables, que junto a la participación del director de MetaBosque, Robin Browaldh, presentó a la comunidad esta nueva plataforma transdiciplinaria.
“El nombre viene de la jerga “metale”, pero también se refiere a la metafísica de que no solamente es cuidar el bosque, sino en cómo nos relacionamos con él, desde lo cultural y lo social, entonces por eso busca ser una plataforma transdisciplinarias y que pueda sostener múltiples iniciativas”.
El fundador de esta plataforma, explica que uno de los objetivos principales es unir a estos públicos que no se cruzan, en una misma actividad donde el cuidado del medio ambiente es central.
.jpeg)
En la instancia también se destacaron algunos de los talleres que ya ha impulsado Metabosque, como de agroforestería y creación de bosques comestibles, los cuales han recibido muy buena aceptación e interés por parte de la comunidad
“La agroforestería es una mezcla entre agricultura y forestería, algo que hacían muchos pueblos ancestrales y hoy en día la práctica de los bosques comestibles es algo que se ha ido recordando y es una de las alternativas con mayor resiliencia para hacer frente al cambio climático, a la sequía y la conservación del suelo, entre otros puntos”, explica Browaldh,
Una parrilla de nuevas experiencias

Junto con los talleres que desarrolla Metabosque también, se está preparando el evento "JAM Que Buen Ambiente" para el próximo 21 de febrero, en la ex-fábrica de Valdivia, desde las 15:00, en una jornada llena de música, diversión y concientización sobre el cuidado del medio ambiente.
“Con este evento Metabosque se quita un poco el “hambre” por organizar un especial evento, pensando también en la necesidad y dificultad que pasa el arte y el mundo ambiental para emerger y hacerse notar. Entonces junto a “Dexo”, que organiza batallas de baile, estamos impulsando esta actividad para apoyar todos estos espacios emergentes”, señala el director de la iniciativa Robin Browaldh.
Este gran evento, donde la comida y la bebida no faltará, cuenta con la participación de organizaciones y parques locales como el Parque Urbano El Bosque, Parque de Insectos y Senderos del Bosque y el colectivo Epulafken Mapu, emprendedores, además de la presentación de artistas como DJ Set, Isleña Antumalen y batallas de baile.
“La organización del evento ha sido un poco desafiante más que nada en lo personal, pero con todos las organizaciones y parques ha existido una muy buena relación, apoyando la iniciativa enseguida, por eso yo digo que este núcleo hay que expandirlo y que sea una semilla para inspirar a otras personas", enfatiza.
La entrada a "JAM Que Buen Ambiente" será de $2 mil y se espera que este sea el primero de muchos eventos a futuro.
Revisa el capítulo completo de Miércoles Alegres y Sustentables en: https://youtu.be/12kBgsjG0nI?t=1803